30 años de ejercicio de la profesión dan para ver todo tipo de divorcios y por infinidad de causas, algunas de ellas, extraordinariamente peculiares.
Los españoles se divorcian cada vez más, las estadísticas del INE lo demuestran año tras año, también que con un divorcio contencioso todo es más lento y que la media de duración de un matrimonio es de 16,4 años.
Pasamos a enumerar cuáles son los motivos más habituales de ruptura matrimonial.
El Tribunal Supremo, con base en el artículo 1438 del Código Civil, cuyo texto es el siguiente:
«Los cónyuges contribuirán al sostenimiento de las cargas del matrimonio. A falta de convenio, lo harán proporcionalmente a sus respectivos recursos económicos. El trabajo para la casa será computado como contribución a las cargas y dará derecho a obtener una compensación que el Juez señalará, a falta de acuerdo, a la extinción del régimen de separación.»
Anula una sentencia de divorcio en la que no se tenía en cuenta el derecho de la esposa a percibir una compensación por las tareas del hogar realizadas durante el matrimonio.
Lo cierto es que no es la primera vez que se emite una sentencia en este sentido, ya en el 2014 una juez de Alicante concedió una indemnización por los servicios prestados durante los 22 años que duró el matrimonio, cuyo régimen económico era de separación de bienes, ya que es en el único en el que se contempla la posibilidad de resarcimiento por el trabajo doméstico realizado, la esposa recibió 106.128 € y una pensión compensatoria de 600 €.