Hipoteca titulizada ¿Qué debes saber?

En primer lugar vamos a ver que es una hipoteca titulizada.

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), creado por la Ley 24/1988, vela por la transparencia de los mercados de valores españoles, formación adecuada de precios y protección de inversores.

Por ello supervisa la actividad de los mercados de valores españoles y la de quienes intervienen.

Para que tal supervisión sea efectiva, cuenta con información de todos los actos relativos a los intervinientes en los mercados.

Esa información es pública en sus registros oficiales.

Por tanto, al ser un crédito hipotecario un producto financiero, si una entidad lo cede a un Fondo de Titulación de Activos, lo encontraremos ahí.

¿Qué significa »hipoteca titulizada»?

Significa que el banco o entidad a vendido el crédito hipotecario a un Fondo de Titulación de Activos.

Por tanto, si tu banco quiere activar contra ti la cláusula de vencimiento anticipado  (por ejemplo) e iniciar judicialmente una ejecución hipotecaria, no podría.

El motivo es simple, al vender el crédito hipotecario el banco deja de tener legitimación sobre él.

Por ello es importante poder demostrarlo en un proceso judicial.

¿Quieres averiguar si tu hipoteca está titulizada?

Sigue los pasos que te indicamos a continuación y descúbrelo.

Paso 1.

Accedemos a la web del CNMV – www.cnmv.es

cnmv

Y hacemos click en el apartado de » consulta a registros oficiales »

Paso 2.

En el apartado » Emisiones, admisiones y OPAS » hacemos click en » folletos de emisión y OPVs»

cnmv

Paso 3.

En el buscador introducimos el nombre de la entidad con la que tengamos nuestra hipoteca. Y en » fecha desde » escribimos la fecha de constitución de la hipoteca. En el apartado » fecha hasta » podemos poner un margen de tiempo de un año o año y medio, por ejemplo.

Aunque es opcional.

cnmv

En nuestro ejemplo vamos a utilizar la entidad »BANCAJA » y una vez le demos a buscar, nos aparecerá lo siguiente:

cnmv

Como vemos, puede que nos aparezca un gran listado dependiendo de la entidad.

Ceñiremos la búsqueda a aquellos listados donde aparezca » fondo de titulación de activos » junto con el número de la entidad.

Ya que los demás, como por ejemplo »Bancaja BVA VPO 1, Fondo de Titulación de Activos » es un listado referido a viviendas de protección oficial.

Por lo que contamos con un listado variado.

Cada entidad que tituliza sus créditos hipotecarios, está catalogada dentro de sociedades gestoras y en ocasiones vamos a tener que buscar esas sociedades para encontrar nuestra hipoteca titulizada.

Una vez que seleccionemos el fondo, nos aparecerá la siguiente pantalla:

cnmv

Y descargamos el folleto en .pdf que aparece marcado en la casilla de color rojo.

Pues ahí está recogida una declaración expresa de que los créditos hipotecarios de la entidad han sido cedidos al Fondo de Titulación de Activos

Paso 4.

Una vez realizados los pasos anteriores, volvemos a la casilla de » Consulta de registros oficiales‘ y presionamos el botón de » búsqueda por entidades » como aparece en la imagen:

cnmv

Nos aparecerá el siguiente buscador y escribiremos nuevamente el nombre de la entidad.

hipoteca-titulizada-cnmv

La seleccionaremos, le daremos a buscar y haremos click en el fondo que seleccionamos antes.

hipoteca-titulizada-cnmv

Nos llevará al siguiente apartado y seleccionaremos »escrituras de anotaciones en cuenta »

hipoteca-titulizada-cnmv

Paso 5.

En el apartado de »Escrituras de anotación y Entidades de llevanza» veremos un documento en .pdf para descargar.

hipoteca-titulizada-cnmv

Al abrir el documento, vemos un documento certificado ante notario, donde consta que se trata de un cesión de créditos hipotecarios.

 

En este momento comienza la búsqueda de nuestra hipoteca titulizada.

Paso 6.

En los anexos del documento será donde localizaremos el listado de los créditos cedidos.

hipoteca-titulizada-localizar

Para poder localizar nuestra hipoteca titulizada, deberemos prestar atención a todos los campos:

  • Fecha de la escritura del préstamo hipotecario
  • Capital
  • Asiento en el registro
  • Número del registro donde se encuentra
  • Vencimiento del crédito, etc.

Todos estos datos puedes encontrarlos en las escrituras de tu préstamo hipotecario.

En algunos documentos, no aparecen desarrolladas las columnas.

No veremos » fecha inicio » , » capital inicial » y demás sino que aparecerán caracteres tales como [D] , [I] o [15] , [16]

Cuando ésto suceda, encontraremos el listado de todas las abreviaturas empleadas al inicio o fin del anexo.

Simplemente los anotaremos para no confundirnos y buscaremos.

Y así es como puedes descubrir si tu hipoteca está titulizada.

Si necesitas ayuda profesional de mano de unos abogados expertos en la materia, con años de experiencia y que trabajarán por y para ti

En FBG Abogados Zaragoza estamos a tu completa disposición para ayudarte 

La cláusula de vencimiento anticipado

La cláusula de vencimiento anticipado es un tema de gran relevancia en España, su aplicación ha significado que muchas personas pierdan sus viviendas.


En este post hablamos sobre la cláusula de vencimiento anticipado, así que si quieres informarte te invitamos a que continúes leyendo.

¿Qué es la cláusula de vencimiento anticipado?

La cláusula de vencimiento anticipado

La cláusula de vencimiento anticipado es una estipulación que se incluye en los contratos de préstamos con garantía hipotecaria, puede encontrarse redactada con ese título o con otros como, por ejemplo,  » causas de resolución anticipada », incluso, en ocasiones, se la relega a los anexos que conforman la escritura del préstamo hipotecario.

Esta cláusula da a la entidad financiera el poder de resolver el contrato de préstamo hipotecario y exigir al deudor que pague el resto del capital de la deuda, si se incurre en algún impago, sea de la entidad que sea, es decir, el impago de una cuota o de los intereses de la misma es causa de resolución.

También contempla otras causas de vencimiento del contrato, algunas de ellas, totalmente ajenas a la voluntad del deudor, y que escapan totalmente a su control, como podría ser la expropiación forzosa del inmueble, o la disminución del valor de la vivienda, causada, por ejemplo, a raíz de una crisis económica.

En el caso de que el deudor no pueda devolver el dinero, se inicia contra éste una ejecución hipotecaria por parte de la parte legitimada activamente, en este caso, la entidad financiera.

Decimos » en este caso » porque en ocasiones, las entidades financieras titulizan las hipotecas.

Es decir, venden esos créditos hipotecarios a fondos de titulación de activos.

Por tanto, al vender esas cédulas hipotecarias los bancos/entidades financieras dejarían de tener legitimación activa para iniciar cualquier proceso contra el deudor hipotecario.

Si saber si tu hipoteca se encuentra en este grupo, accede a nuestra

‘ Guía para saber si tu hipoteca está titulizada »

¿Es ilegal la cláusula de vencimiento anticipado?

En principio no, puesto que ésta se encuentra regulada en nuestra legislación.

Sin embargo, aun estando, hasta hace no mucho, contemplada en nuestra normativa de tal manera que los bancos podían acudir a la misma para ejecutar el préstamo, la interpretación de la jurisprudencia de lo que es «un incumplimiento esencial de las obligaciones» condujo a que muchos tribunales declararan nula la cláusula de vencimiento anticipado.

Sin embargo, los bancos se aferraron a las leyes para aplicar las cláusulas de vencimiento anticipado a sus clientes, exigiendo la devolución completa del préstamo cuando el deudor tan solo llevaba un impago.

Por ello, se produjeron modificaciones legislativas, como la introducción en la Ley 1/2013 del 14 de mayo, de un número mínimo de impagos para poder iniciar la ejecución, que se incluyó en el art. 693.2 de la LEC

Este artículo, antes de su modificación, es el responsable de que los bancos aplicaran la cláusula de vencimiento anticipado sin control previo.

Gracias a esta modificación, ahora para poder reclamar la totalidad del capital adeudado es necesario un incumplimiento de mayor entidad por parte del deudor.

cláusula de vencimiento anticipado

De otro lado, contamos con la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea quien creó doctrina sobre la interpretación de varios artículos de la Directiva 93/13/CEE del Consejo sobre las cláusulas abusivas en los contratos celebrados con consumidores

A petición de varios tribunales españoles, que elevaron Cuestiones Prejudiciales sobre la interpretación del articulado de la directiva.

Como último pronunciamiento tenemos la sentencia del TJUE del 26 de marzo de 2019.

Aplicación de la cláusula de vencimiento anticipado

Para que el banco pueda activar la cláusula de vencimiento anticipado es necesario que se produzcan 3 impagos.

De oficio, los jueces apreciarán esta cláusula contenida en las escrituras del préstamo hipotecario para ver si realmente se trata de una cláusula efectivamente abusiva.

Según reiterada jurisprudencia del TJUE el juez, de oficio o a instancia de parte, está obligado a apreciar la abusividad de cualquesquiera cláusulas contenidas en un contrato de préstamo hipotecario.

Por lo tanto, aun cuando el consumidor no solicite su nulidad, el juez debe entrar a conocer sobre la misma expulsándola del contrato si aprecia que es abusiva y nula.

Lo anterior tiene como excepción el que la eliminación del pacto abusivo suponga un perjuicio mayor para el consumidor que el mantenimiento dentro del contrato del mismo.

En esto casos, es juez está facultado para sustituir el pacto por otro que sea más beneficioso para el deudor.

Ejecución hipotecaria

Si se inicia una ejecución hipotecaria por motivo de la cláusula de vencimiento anticipado y si se reúnen los requisitos mencionados, la ejecución podrá sobreseerse y volverán las actuaciones al momento anterior al inicio de la ejecución en virtud del decreto del juez.

En este punto a la entidad solo quedaría como camino para recuperar el préstamo el del juicio ordinario.

Contamos con jurisprudencia de nuestro tribunales que sustentan dichos casos.

Según las circunstancias es preciso hacer estudios previos para observar si el banco posee la legitimación activa.

Pues como vimos, puede que el banco titulizara la hipoteca y por tanto carecería del estatus necesario para ser parte en el proceso.

Si es tu caso o necesitas más información sobre la cláusula de vencimiento anticipado te animamos a contactar con nosotros, creemos que todo el mundo debe poder acceder a una defensa justa y de calidad, y  nosotros la ofrecemos.