Reclamar el dinero de mi vuelo a Ryanair

Puede que te hayas visto afectado por la cancelación de vuelos de Ryanair, en esta página te contamos qué puedes hacer para reclamar el dinero a Ryanair.

La huelga de Ryanair para los días 25 y 26 de julio va a provocar la cancelación de cientos de vuelos, los clientes que se hayan visto afectados por estas cancelaciones, pueden reclamar a la aerolínea, además de compensaciones entre 200 y 400 euros, que se les facilite otro tipo de transporte, que se les devuelva lo pagado por el billete, una indemnización por los daños materiales y morales que se hayan podido producir, así como derecho a recibir asistencia.

Lo anterior significa que Ryanair está obligada a, por ejemplo, abonar las actividades contratadas a las que no se haya podido acudir, así como al pago de las noches de hotel que no se hayan podido disfrutar.

Para calcular la indemnización hay que atender al tipo de vuelo:

Vuelos de corto radio: 250 euros

Vuelos de largo radio: 400 euros, aquellos cuya distancia es de entre 1500 y 3000 kms

Si queremos entender mejor lo que suponen los daños materiales o morales podemos poner como ejemplo los siguientes:

  • Perderse un concierto
  • Perderse un festival
  • No poder hacer un tour turístico
  • No poder realizar actividades pagadas previamente

Evidentemente todo usuario que se vea afectado por la huelga de Ryanair está facultado para exigir que le devuelvan el importe del billete, a no ser que la aerolínea les ofrezca un transporte alternativo, en cualquier caso, todo afectado puede exigir que se le preste la asistencia necesaria, esto es, comida y bebida, si es que acepta el transporte alternativo.

ALCANCE DE LA HUELGA DE RYANAIR

Según ha comunicado Ryanair cancelará hasta 200 vuelos por día, lo que supondrá que hasta 100000 clientes de la aerolínea se vean afectados en los dos días.

Ryanair ha intentado ponerse en contacto con todos los clientes afectados bien por sms, bien por correo electrónico, para informarles de la situación, disculparse por los efectos de la huelga y también para proceder al reembolso del importe de los billetes.

También les ha ofrecido reubircarlos en otros vuelos, antes o después de la huelga.

¿NECESITAN MÁRKETING DIGITAL LOS ABOGADOS?

Marqueting para despachos de abogados

La promoción de los despachos de abogados ya no es lo que era, han pasado aquellos tiempos en los que los clientes acudían siempre o, casi siempre, gracias al boca a boca, o al boca-oído, aquellos tiempos en los que la única publicidad que les era permitida realizar era un escueto cartel en la fachada del edificio donde tuvieran abierto el despacho.

El cambio en la forma de promocionarse viene motivada por las sucesivas reformas del Estatuto de la Abogacía que han eliminado la prohibición de publicitarse que pesaba sobre los letrados. Sigue habiendo unos límites a su utilización, pero a la vista de todos está, que bufetes nacidos al calor de determinadas reclamaciones masivas han dejado claro que publicitarse en televisión no es exclusivo de otro tipo de negocios, y ahí están, día tras día  publicitando las posibilidades de acudir al litigio.

Más allá de que unos pocos tengan presupuesto para lanzar campañas en las principales cadenas televisivas, es evidente que los letrados deben de subirse al carro de la era digital, de las redes sociales, los smartphone, los buscadores, el big data…ya no basta con tener un cartel y repartir tarjetas siempre que sea posible, a día de hoy tienes que estar en la red, diferenciarte del resto, seguir su ritmo, adaptarte o morir, y no por lo que pueda estar sucediendo ahora mismo, sino porque la revolución tecnológica ni mucho menos ha tocado techo.

Abogados y márquetin

No basta con que sepas manejar redes sociales, que compartas un selfie en comisaría o una foto de los juzgados, tienes que aportar valor al usuario, y la única forma de hacerlo es generando contenidos de calidad, para que éste considere que merece la pena ser compartido, porque de ahí es de donde puede nacer la ansiada viralidad o lo que te puede hacer ganar posiciones en el temido algoritmo de Google, pero, lo más importante no es lo anterior, sino que el lector se dé cuenta de que dominas la materia.

El abogado del futuro tiene que pensar en digital, y no solo porque le va a hacer falta de cara a desempeñar su oficio, sino porque, tarde o temprano, todo va a girar en torno a la red, no tardaremos en ver como las visitas pasan de ser presenciales a ser vía teleconferencia.

Ya no vale con estar presente online gracias a una web corporativa en la que simplemente se informa de los servicios que ofrece el letrado, ni es suficiente estar presente en las grandes redes sociales, hay que trabajar más, buscando crear conexiones con los clientes, contenido de calidad, influencia en el lector…

Por todos es conocido que los abogados son personas de letras, la mayor de las veces, puras y seguramente si les empiezas a hablar de SEO, SERPS, Googlebot, sitemaps, CTR, métricas y demás no van a saber ni por donde les da el aire, hay que llegar a hacer un tándem equilibrado, porque, evidentemente, la misma cara iba a poner un community manager al que le empiecen a hablar de enfiteusis, anatocismos, o anticresis, por lo que ahí se debe crear una simbiosis en la que el experto digital indicará al letrado cual es el camino a seguir y éste se encargará de  generar los contenidos adecuados para su nicho de mercado.

Es muy probable que el jurista tenga tantísima carga de trabajo que le sea imposible dedicar el tiempo que requiere redactar correctamente un artículo, porque no debemos olvidar que, por mucho que la gente piense que el derecho está petrificado es un ente vivo que cambia día a día, con cada nueva ley, con cada modificación, con cada sentencia que modifica doctrina consolidada, con cada movimiento de los parlamentos, así que, muy probablemente, va a hacer falta un redactor que, o bien domine la materia de la que tiene que escribir, o bien tenga tiempo y los conocimientos necesarios para poder investigar un tema concreto sin eternizarse.

Community manager abogados zaragoza

En conclusión, los letrados necesitan el márquetin digital lo mismo o más que cualquier otro profesional liberal, por lo que cualquiera que quiera asegurarse un flujo constante de trabajo debe dedicar un tiempo a cuidar de su presencia en internet, bien en directorios, bien a través de su web o de su actividad en redes sociales, y si no dispone del tiempo necesario, lo mejor es acudir a un profesional digital que le guíe hacia el éxito.

Reclamaciones Idental

Denunciar a clínicas dentales

Cada vez son más los afectados de Idental o Dentix que acuden a nuestro despacho descontentos por el trato recibido.

Por lo que nos cuentan sobre las malas praxis que han padecido es normal que quieran presentar denuncias frente a Idental o clínicas dentales similares.

El tratamiento es financiado en su totalidad antes de iniciarse, por lo que la clínica recibe el pago de todo el dinero, mientras el cliente se hace cargo de las cuotas.

Los problemas comienzan cuando el tratamiento falla y el paciente no solo tiene que lidiar con las molestias, dolores e inconvenientes de haber sufrido una mala praxis sino que además tiene que seguir pagando por un tratamiento que quizás no desee continuar.

Por otra parte también nos cuentan que la publicidad que les atrajo a contratar con Idental o Dentix no se correspondía con los precios que finalmente pagaron por sus tratamientos.

RECLAMAR A IDENTAL

Somos conscientes de que a muchos clientes, que solo quieren que Idental les devuelva el dinero, la reclamación previa les parece inútil, si bien, nosotros recomendamos siempre que, antes de denunciar a Idental, se realice.

Para ello deberá recopilar toda la información sobre su tratamiento, facturas, radiografías, citas, contrato con la financiera, etc. y presentarla ante el Colegio de Odontólogos de su lugar de residencia.

Si tras esto no obtiene una respuesta satisfactoria por parte de Idental, le recomendamos que contacte con un despacho de abogados que le guíe a la hora de denunciar a Idental, para que usted pueda conseguir la devolución de su dinero.

Más información sobre reclamaciones a Idental aquí:

Requisitos para el divorcio expréss

¿QUÉ NECESITO PARA UN DIVORCIO EXPRÉSS?

Son muchas las consultas que llegan a nuestros abogados de familia de Zaragoza sobre el divorcio exprés, vamos a explicar en este post cuáles son los requisitos para este tipo de divorcio.

El primer requisito es que exista acuerdo entre los cónyuges, no puede haber divorcio expréss si las partes no han llegado a un pacto previo.

Si no hubiera forma de conseguirlo necesariamente habría que acudir al divorcio contencioso, proceso con más trámites, menos atractivo económicamente y más lento.

El segundo requisito es el convenio regulador, es el documento en el que se reflejan los acuerdos a los que han llegado las partes y en el que se plasma la decisión de disolver el matrimonio.

El documento es recomendable que sea redactado y supervisado por un abogado de familia. Mediante el mismo se regulan todos los aspectos y las consecuencias que el divorcio va a suponer. Tiene un contenido mínimo y es el siguiente:

Cuidado de los hijos, es en este apartado constará todo lo relacionado con la custodia y el régimen de comunicación y visitas.

Régimen de comunicación y visitas de los abuelos.

Destino de la vivienda familiar y del ajuar.

Pensión de alimentos para los hijos, junto con el tipo de actualización.

Liquidación del régimen económico matrimonial ( destino de los bienes que la pareja tiene en común: vivienda, coches, terrenos, saldos en cuenta, préstamos, créditos…)

Pensión compensatoria en caso de que proceda otorgársela a uno de los cónyuges.

Otros requisitos son los siguientes:

Es necesario que hayan transcurrido tres meses desde la celebración del matrimonio, siendo indiferente la forma en la que se celebró (civil o religioso).

La separación previa ya no es un requisito para poder solicitar el divorcio, lo que no implica que desaparezca la posibilidad de separarse de la pareja.

Puede dejarse el reparto de los bienes para un momento posterior, si bien, una vez dictada la sentencia de divorcio la sociedad conyugal queda disuelta. Lo anterior quiere decir que los bienes que adquieran los cónyuges a partir de ese momento serán de su exclusiva propiedad.

A diferencia de la anterior regulación, desde su modificación en 2005, no se obliga a alegar causa o motivo por el que solicitamos el divorcio.

El último domicilio conyugal ha de haber estado necesariamente en España, sin importar cuál fue el lugar en que se celebró el matrimonio.

Si usted y su pareja están de acuerdo en disolver el matrimonio pueden acudir a este procedimiento rápido y económico, si desea que un abogado especializado en divorcios le asesore contacte con nuestro despacho.

 

[5 ventajas del divorcio de mutuo acuerdo]

Hoy os hablamos de las 5 VENTAJAS DEL DIVORCIO DE MUTUO ACUERDO y del procedimiento a seguir para tramitarlo.

Principales ventajas del divorcio de mutuo acuerdo:

1. Emocionalmente el proceso se suaviza, en especial para los hijos.

2. Mayor cumplimiento de lo pactado, gracias al acuerdo previo.

3. El plazo para resolverlo es mucho más corto.

4. Costes menores, se puede compartir abogado y procurador.

5. Menor número de trámites.

post_divorcio

Procedimiento en el divorcio de mutuo acuerdo.

El divorcio de mutuo acuerdo comienza con una solicitud en nombre de ambos cónyuges (o incluso de uno sólo con consentimiento del otro) en el Juzgado del último domicilio conyugal o en el de cualquiera de ellos si ya viven separados.

Al Juzgado, al que se deberá acudir con abogado y procurador (pueden ser los mismos para los dos), se deben aportar los documentos exigidos por la Ley, básicamente:

  • certificación de matrimonio,
  • certificado de nacimiento de los hijos y
  • acuerdo que han suscrito los esposos para regular su divorcio, el llamado convenio regulador, o pacto de relaciones familiares si les es de aplicación el Derecho Aragonés.

En tres días los cónyuges serán citados para ratificar el acuerdo y, una vez hecho lo anterior será examinado por el Juez y por el Fiscal, a fin de comprobar que no es perjudicial para los hijos o nocivo para uno de los cónyuges.

Si los hijos tienen más de doce años ,o menos y suficiente juicio a criterio del Juez, éste los oirá de forma privada, haciendo que prime la confidencialidad, tras ello dictará sentencia.

Según el Juzgado puede tardar más o menos tiempo. Si no aprobara el convenio/pacto dará diez días para proponer uno nuevo.

divorcio-mutuo-acuerdoEn el caso de que no existan hijos menores de edad o incapacitados, el trámite todavía se simplifica más pues puede hacerse ante Notario aportando el mismo acuerdo antes citado.

Es necesaria la intervención de abogado, pero no de la del procurador y el trámite es mucho más rápido.

Puede hacerse también ante el Juzgado, pero no interviene el Ministerio Fiscal y quien resuelve el divorcio no es el Juez sino el Letrado de la Administración de Justicia (antes Secretario Judicial).

Necesitas más información?, tienes alguna duda?, contacta con nosotros. Somos un despacho con alta especialización en Derecho de Familia en general y Derecho Foral Aragonés. 

 

Abogado divorcios Zaragoza, abogado matrimonialista zaragoza, divorcio de mutuo acuerdo zaragoza